miércoles 9 de julio de 2025

Actor entrerriano protagonizará una de las series más esperadas de Netflix

o_1712838906
o_1712838906
11/04/2024

La miniserie “Secuestro del vuelo 601″ retrata los hechos ocurridos el 30 de mayo de 1973 cuando un avión de la compañía SAM, que había despegado de la ciudad de Bogotá (Colombia), fue secuestrado por dos revolucionarios armados que exigían la liberación de presos políticos y un rescate en efectivo. Dos futbolistas paraguayos, Francisco Solano Patiño y Óscar Eusebio Borja, fueron acusados por el caso.
La plataforma Netflix reveló el tráiler de esta miniserie, que constará de seis capítulos y tiene como protagonistas a los actores Mónica Lopera y Christian Tappan. Camilo Prince y Pablo González son los creadores de esta producción colombiana filmada en las ciudades de Cali y Bogotá.“Ante la negativa de los líderes políticos a negociar, los agresores comienzan a tomar decisiones drásticas que pondrán en vilo la seguridad de los rehenes mientras el avión vuela sin rumbo fijo. En medio del horror inminente, el capitán y dos valientes azafatas deben luchar para devolver sanos y salvos a los rehenes y burlar a los secuestradores mientras negocian con las autoridades”, detalla la sinopsis.

"Secuestro del vuelo 601", una historia real que ocurrió en Colombia
"Secuestro del vuelo 601" es una miniserie colombiana sobre el secuestro aéreo más largo de Latinoamérica, basado en el libro "Los condenados del aire", escrito por el periodista italiano, Massimo Di Ricco, cuyo interés por los secuestros aéreos nació de su fascinación por las narrativas asociadas a actos similares perpetrados por guerrilleros en el Medio Oriente.

Sin embargo, fue el descubrimiento de una historia local de secuestros en Colombia lo que lo llevó a profundizar en esta temática, destacando la singularidad de estos eventos en el contexto latinoamericano. Señalando la falta de violencia de “los piratas del aire” en comparación con otros incidentes internacionales, su obra y la serie derivada buscan explorar las motivaciones políticas detrás de estos actos, muchos de los cuales tenían como objetivo final la Cuba de Fidel Castro.