2025-02-13

El proyecto pasa al Senado

Diputados aprobó el proyecto de Ficha Limpia

Con una mayoría de 144 votos a favor, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que prohíbe a aquellos con condenas firmes por delitos de corrupción postularse a cargos electivos. El proyecto ahora pasará al Senado.

Este proyecto, que ahora pasará al Senado para su tratamiento, modifica las reglas de elegibilidad para los candidatos a cargos públicos, imponiendo restricciones a aquellos que tengan una condena confirmada por delitos relacionados con la administración pública.

La Ficha Limpia, que ya se aplica en varios países de la región, apunta a garantizar que los cargos públicos sean ocupados por personas que no solo tengan un historial limpio de corrupción, sino que también se asegure la transparencia en el ejercicio del poder.

El proyecto obtuvo el apoyo de una amplia mayoría en Diputados, con 144 votos a favor. Entre los principales sectores que respaldaron la iniciativa se encuentran los bloques de La Libertad Avanza, PRO, Coalición Cívica, las bancadas divididas de la UCR y Democracia para Siempre, los silvestres provinciales y un sector de Encuentro Federal. Este apoyo transversal permitió alcanzar la mayoría absoluta requerida para su aprobación (129 votos), un paso crucial para su avance legislativo.

El núcleo de la ley se enfoca en los delitos de corrupción contemplados en el Código Penal, especialmente aquellos que afectan a la administración pública. En particular, se abordan los delitos de fraude en perjuicio de la administración pública, cohecho, malversación de caudales públicos, negociaciones incompatibles con funciones públicas, exacciones ilegales, enriquecimiento ilícito de funcionarios y encubrimiento, entre otros.

La ley también establece que cualquier otro delito doloso relacionado con la administración pública que implique enriquecimiento será incluido en la restricción, de acuerdo con lo que dispone el artículo 36 de la Constitución Nacional.

Con la aprobación de este proyecto, se da un paso importante en la lucha contra la corrupción y en la búsqueda de una clase política más comprometida con la transparencia y el bienestar público.

Te puede interesar