Hay que presentar un seguro médico para ingresar a Uruguay de $13.000 aproximadamente

El Poder Ejecutivo uruguayo decretó la obligatoriedad de cobertura médica o seguro médico, desde el pasado 16 de febrero, para todos aquellos extranjeros que quieran ingresar al país por medio aéreo, marítimo o terrestre, según un documento aprobado por el Consejo de Ministros y firmado por el presidente de la República, Luis Lacalle Pou.
Además, se derogaron las exigencias sanitarias impuestas durante la pandemia de Covid-19. “Es una medida nefasta que atenta contra la integración entre los países del Mercosur”, calificó el concejal Felipe Sastre (PRO – Juntos por el Cambio).
El decreto del país vecino detalla que, a raíz de la situación epidemiológica actual y debido a "el alto nivel de inmunidad alcanzado, la evolución observada del comportamiento epidemiológico de SARS-CoV-2 y el control logrado de la enfermedad", corresponde actualizar las medidas de prevención sanitaria y, por ende, "rever las condiciones de ingreso al país”.
El concejal concordiense Felipe Sastre, al respecto, sugirió: “de todos modos sería lógico que, hasta tanto se deje sin efecto, el Gobierno argentino aplica una medida de reciprocidad de manera urgente”.
¿Cómo se entraba antes al Uruguay?Previo a esta resolución, puesta en circulación casi una semana después de su firma (en la vigente, de hecho), aquellos extranjeros que entraban al país y que no tenían cobertura médica, eran atendidos a través de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), en caso de que presentaran algún problema de salud, generando un costo para el Estado.
En septiembre pasado, el gobierno había levantado la exigencia de una declaración jurada de Covid-19 para el ingreso al país. Adjunto a esto, las personas debían informar sobre la cobertura de seguro de salud y acreditar un resultado negativo de coronavirus en caso de no contar con la cantidad de vacunas necesarias (dos).
La normativa, que consta de dos artículos importantes, indica en su artículo 1 que "las personas extranjeras que pretendan ingresar al país por cualquier medio aéreo, marítimo o terrestre, independientemente de su causa de ingreso, deberán contar con cobertura de salud o seguro médico".