sábado 26 de abril de 2025

Campaña de Invierno

Aumentan las consultas por enfermedades respiratorias: el 90% de los casos pueden resolverse sin ir al hospital

Desde el Ministerio de Salud de Entre Ríos advierten un crecimiento en las consultas por cuadros respiratorios, principalmente en niños. Insisten en que la mayoría de los casos pueden tratarse en centros de salud y postas respiratorias, evitando la saturación hospitalaria.

Durante la temporada invernal, los hospitales de Entre Ríos comenzaron a registrar un aumento en las consultas por enfermedades respiratorias, especialmente en la población pediátrica. Desde el Ministerio de Salud de la provincia, a través del Programa de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB), recomiendan a las familias acudir en primera instancia a los centros de salud y postas respiratorias, ya que el 90% de los cuadros pueden resolverse sin necesidad de ir al hospital.

La directora Materno Infanto Juvenil del Ministerio, Georgina López, explicó que “la consulta al hospital se debe reservar para los casos graves”. En ese sentido, remarcó que los centros de atención primaria están preparados para ofrecer atención diferenciada y de calidad, evitando la saturación hospitalaria y reduciendo los riesgos de contagios.

Durante la campaña de invierno, el sistema de salud pone especial atención en los menores de seis años, considerados la población más vulnerable. “Cualquier menor de esa edad con síntomas respiratorios es atendido de inmediato. En la jerga médica decimos ‘rompe fila’, porque tiene prioridad”, agregó López.

Los síntomas leves como goteo nasal, tos continua, moco blanco o febrícula deben motivar una consulta inmediata en el centro de salud más cercano. En cambio, si el niño presenta hundimiento del pecho, fiebre alta, respiración rápida o chillidos al respirar, se recomienda acudir con urgencia.

En caso de ser necesario, los pacientes pueden ser derivados a las postas respiratorias, donde se realiza una internación abreviada de hasta seis horas, con observación médica, administración de broncodilatadores y oxígeno.

Actualmente, las postas respiratorias funcionan de 18 a 6 en 14 establecimientos ubicados en las ciudades con mayor densidad poblacional: cinco en Paraná, cuatro en Concordia, tres en Concepción del Uruguay y dos en Gualeguaychú, reforzadas con equipos médicos y recursos humanos para brindar atención eficiente.

El Ministerio de Salud recuerda que una atención adecuada y a tiempo puede evitar complicaciones y contribuir a un mejor uso del sistema sanitario.