PLAN SUMAR: LA DIRECCIÓN DE ESPECIALIDADES MÉDICAS RECIBIÓ EQUIPAMIENTOS E INSUMOS


"En esta oportunidad comprobamos cómo el Programa nos permite dar respuesta a una demanda que existía: que era la de renovar el equipamiento odontológico del espacio, como así también dotar a los profesionales de nuevos dispositivos que serán utilizados en las distintas prestaciones que se brindan en la Dirección de Especialidades Médicas (ex Asistencia Municipal) También el sector de administración podrá hacer más eficiente su tarea al incorporar nuevas herramientas de trabajo" señaló Francolini.
Por su parte el Dr. Mauro García, explicó que el Programa Sumar se ha convertido en una gran herramienta de gestión que permite a los centros de salud mejorar su infraestructura y la calidad del servicio que brinda a los usuarios. Más aún en este contexto en el que la demanda de los servicios que se otorgan desde la salud pública se ha visto incrementada en un alto porcentaje. "Son muchas las personas que asisten y necesitan respuestas, y todas las gestiones tendientes a aportar soluciones a un sistema de salud sobrecargado es muy valorable", indicó.
El Lic. Emilio Arriondo explicó que desde su implementación el Plan SUMAR ha logrado convertirse en una política de inclusión que permite a los vecinos que no cuentan con cobertura médica recibir atención y un correcto seguimiento de su estado de salud; ya que cada Centro de Salud debe realizar un registro correcto con la información detallada de cada paciente. "Vale destacar que es en base al número de usuarios que se atienden, las prestaciones que se brindan y los requerimientos que cada espacio expone como necesidad, los factores que se tienen en cuenta para recibir luego los beneficios del Programa. Es alentador cuando logramos estas entregas, porque es un reconocimiento a todo el personal que de manera cotidiana se esfuerza por realizar de manera correcta su trabajo"
La estrategia de nominalización del Programa Sumar permite el cuidado y seguimiento de la población por parte del sistema sanitario, explicitando los servicios que conforman su derecho a la salud, asignándole contenido y alcance preciso.
De esta forma, por cada persona bajo Programa y por cada consulta y control que se realice, el hospital o centro de salud recibe recursos para fortalecer al equipo de salud y mejorar los servicios brindados a toda la comunidad.
El Gobierno Nacional, en conjunto con la Municipalidad, avanza así en la búsqueda de mejorar la calidad de la atención y profundizar el acceso y el ejercicio de los derechos a la salud de toda la población.