Polémica en la gestión municipal
De denunciar el nepotismo a protagonizarlo: el hermano de un concejal fue ascendido a Subsecretario
Mientras en 2022 el concejal Felipe Sastre (PRO) denunciaba públicamente "la obscena práctica de designar familiares directos" en cargos estatales, el Boletín Oficial de la Municipalidad de Concordia confirmó el reciente ascenso de su propio hermano, el ingeniero Mateo Sastre, a subsecretario de Obras Públicas, dentro de la Secretaría de Desarrollo Urbano.
El nombramiento fue formalizado mediante el Decreto Municipal N.º 196/2025, fechado el 5 de marzo y publicado oficialmente el 4 de abril. El documento lleva las firmas del intendente Francisco Azcué y del secretario del área, el arquitecto Alejandro Ernesto López.
Mateo Sastre, de 27 años, venía desempeñándose como jefe del Departamento de Inspección de Obras desde enero de 2024. Antes, según su perfil en LinkedIn, fue pasante no rentado en CAFESG durante un año y medio (junio 2022 - diciembre 2023) y trabajó en el ámbito privado en la empresa José Eleuterio Pitón S.A., donde estuvo poco más de dos años.
En tiempo récord, el joven ingeniero fue promovido a una de las subsecretarías técnicas más importantes del municipio. El avance genera cuestionamientos, sobre todo por el contexto familiar y político que lo rodea.
Mateo es hijo del histórico dirigente crestista Gustavo Sastre, quien por años fue Director de Inspección General, y hermano de Felipe Sastre, actual concejal oficialista que en septiembre de 2022 presentó un proyecto de ordenanza para “prohibir el nepotismo” en la administración pública local.
Aquel proyecto proponía evitar que funcionarios del Ejecutivo, el Concejo Deliberante, Juzgados de Faltas o entes descentralizados designaran o contrataran familiares directos. En su presentación, el edil del PRO fue categórico: “Durante años fuimos testigos mudos de cómo en Concordia se ha llevado adelante esta práctica obscena de designación de familiares. No podemos permitir que se siga utilizando la política para beneficios personales”.
La contradicción entre aquel discurso y los hechos actuales no pasó desapercibida, sobre todo en un contexto donde el intendente Azcué prometió “transparencia y profesionalismo” en los cargos públicos. La designación alimenta tensiones dentro del oficialismo y abre interrogantes sobre los criterios de selección de funcionarios en la actual gestión.
Por Federico Odorisio, para Diario Junio