CICLO ACÚSTICO "DEL SPIRITUAL AL BLUES" UNA HISTORIA POÉTICA Y MUSICAL
En el marco de la continuidad del ciclo “Acústicos en la Muni”, organizado por la Subsecretaría de Cultura del gobierno local, se presentan Stella Ponce y Gabriel Grätzer con DEL SPIRITUAL AL BLUES "UNA HISTORIA POÉTICA Y MUSICAL". LA presentación será este Sabado 01 de julio a las 21.30 hs en el Salón de Actos de la Municipalidad, con entrada libre y gratuita.
[gallery columns="1" size="large" ids="6757"]
Del Spiritual al Blues es un recorrido por la música folklórica afroamericana a través de canciones y poemas, un viaje por los lugares y las formas de la música negra, desde los cantos de los algodonales hasta sus expresiones más actuales: hollers, spirituals, gospel, himnos y country blues.Dos libros son guías para el camino: Spirituals, de Stella Maris Ponce, poemas inspirados en negro spirituals y Bien al Sur, de Gabriel Grätzer, una historia del blues en la Argentina.
Gabriel Grätzer es guitarrista y cantante argentino de country blues, distinguido como Embajador Argentino del Blues en el Mundo.
comenzó su carrera como músico de blues y gospel en 1989 integrando el coro de Cristina Aguayo. Durante la década de los 90 grabó tres discos, siendo los dos primeros producidos por el músico de blues Fernando Goin, y en el año 2013 editó su cuarto y último disco, El blues lleva tiempo. En su carrera ha tocado tanto como solista como en los grupos The country blues boys, The gospel singers, los Big Tequilas y The Boulevard Gospel Singers, de los que fue creador. Además de grabar y tocar en vivo, Grätzer se ha dedicado a la investigación sobre la historia de la música afroamericana y su difusión a través de notas, libros, programas de radio y la producción de eventos, y a la enseñanza de la música, en particular de los estilos de blues, gospel y country. En 2017, sus libros Blues por Regiones y Bien al Sur, Historia del Blues en Argentina, fueron presentados en la Blues Foundation de Memphis y en la Universidad de Oxford, Mississippi, siendo ingresados, de forma permanente, a la Biblioteca de Blues del Salón del Hall de la Fama del Blues y en el Archivo de Blues de la Universidad, como así también en la Biblioteca de Blues de la Universidad de Memphis. [1] Estos logros tuvieron el reconocimiento de la Embajada de los Estados Unidos en Argentina. [2]
A partir del año 1996 comenzó a realizar conciertos educativos en el Teatro Colón, convirtiéndose en el primer músico argentino en realizar conciertos de blues en este teatro, y es desde el año 2000 el creador y director de la Escuela de Blues con sede en Buenos Aires, la primera en su tipo a nivel internacional. Su labor educativa tanto en Argentina como en el extranjero le valió el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación y del Ministerio de Cultura de la Ciudad de La Plata, y en 2005 fue distinguido como Embajador Argentino del Blues en el Mundo por la Cancillería argentina.