lunes 28 de abril de 2025

Patrimonio natural

San Carlos renueva su historia: el parque ya tiene su reglamento

Con una mirada sostenible e inclusiva, la Municipalidad de Concordia reglamentó el uso del Parque San Carlos. Nuevas normas de circulación, conservación y servicios turísticos buscan proteger este espacio emblemático para las futuras generaciones.
28/04/2025

El Parque San Carlos abre un nuevo capítulo en su historia. La Municipalidad de Concordia oficializó la reglamentación de la Ordenanza Nº 38.352, que establece normas claras para el uso, circulación y preservación de esta área natural protegida, patrimonio de todos los concordienses.

La iniciativa pone el foco en la planificación, la sostenibilidad y la participación ciudadana, claves para resguardar el valor ambiental, histórico y cultural del parque. A partir de ahora, todo cambio o intervención en la vegetación o infraestructura deberá contar con autorización previa, y se delimitarán zonas de esparcimiento y áreas verdes con una nueva señalética.

Además, se potenciará el turismo y el desarrollo emprendedor: el Hostal del Río licitará su servicio gastronómico, ofreciendo experiencias únicas con vista al majestuoso río Uruguay, en complemento con las actividades culturales del Centro de Interpretación Ambiental.

¿Qué cambia con el nuevo reglamento?

Uno de los ejes centrales es el Plan de Movilidad Interna, que define recorridos específicos para vehículos, ómnibus, peatones y ciclistas. El objetivo es garantizar una circulación ordenada y segura, respetando la Ley Nacional de Tránsito.

Algunos puntos destacados:

  • Solo podrán circular hasta 10 vehículos livianos en simultáneo, con un máximo de una hora de permanencia.

  • Se priorizará el ingreso vehicular para personas mayores de 75 años, embarazadas y personas con movilidad reducida.

  • Los ómnibus turísticos podrán ingresar y estacionar en el sector del Castillo de San Carlos.

  • Se habilitaron nuevas playas de estacionamiento en el Centro de Interpretación, el Hostal del Río, el Centro de Cuidado Animal y, de manera transitoria, en el predio del Castillo y el Monumento al Éxodo Oriental.

Se mejoraron además los accesos, la iluminación y la cartelería, especialmente por la calle Chajarí, y se fijó una velocidad máxima de 20 km/h para todos los vehículos, circulando con balizas encendidas.

En cuanto a la seguridad, se dispuso el cierre provisorio del acceso al Mirador de Salto Chico hasta finalizar las obras de refacción necesarias.

Desde la Secretaría de Desarrollo Productivo, señalaron: “Esta reglamentación nos permite cuidar nuestro patrimonio ambiental y organizarlo para que todos podamos disfrutarlo con responsabilidad y seguridad”.