miércoles 2 de abril de 2025

Bravo reunió a legisladores

Federación exige un resarcimiento histórico por los daños de Salto Grande

Más de cuatro décadas de perjuicios y promesas incumplidas: Federación busca obtener un trato equitativo en la distribución de recursos, similar al convenio que Concordia logró en 1997. "Si las vías diplomáticas fallan, iremos a la Justicia", adelantó Bravo.
01/04/2025

El presidente municipal de Federación, Ricardo Bravo, encabezó una reunión con legisladores de los departamentos Federación y Concordia para impulsar un reclamo de reparación histórica debido a los daños ocasionados por la construcción de la represa de Salto Grande. El encuentro tuvo como objetivo trazar un plan de acción para obtener un resarcimiento económico similar al que Concordia logró en 1997 mediante un convenio con la Comisión Técnica Mixta (CTM).

Un reclamo de más de cuatro décadas

El intendente Bravo destacó que la ciudad de Federación fue la más perjudicada por la construcción de la represa, con pérdidas económicas, territoriales, culturales y sociales, además de un fuerte desarraigo para sus habitantes. “Hemos sido relegados en la distribución de recursos pese a haber hecho un enorme sacrificio para que el país tenga energía eléctrica”, afirmó.

Bravo explicó que el municipio ya trabaja con asesores legales y un estudio jurídico para avanzar en el reclamo. “Si las vías diplomáticas no dan resultado, recurriremos a la justicia porque Federación tiene sobrados fundamentos para exigir este resarcimiento”, aseguró.

El próximo paso será una nueva reunión en la que se convocará a intendentes ribereños y legisladores nacionales, con la intención de elevar un petitorio formal al gobernador Rogelio Frigerio.

El respaldo de los legisladores

El diputado provincial Enrique Cresto valoró la iniciativa del intendente Bravo y recordó que Concordia, hace dos décadas, presentó un reclamo judicial ante el tribunal arbitral de Salto Grande, lo que permitió la firma de un convenio compensatorio.

“Hoy, tanto Concordia como Federación reciben fondos ínfimos en regalías, y la CAFESG no puede hacer obras por falta de excedentes. La lucha de Federación es legítima, y hay antecedentes que la respaldan”, sostuvo Cresto.

El legislador también criticó la falta de cumplimiento del plan original de la represa, que contemplaba energía gratuita para la región y beneficios económicos para las ciudades afectadas. “La realidad es que hoy la energía es impagable, y las empresas se van en lugar de instalarse”, denunció.

Finalmente, Cresto enfatizó la necesidad de una lucha unificada para obtener respuestas: “El Gobierno nacional ha destruido el federalismo y las políticas públicas. No hay obra pública ni inversión. La única herramienta que nos queda es pelear por lo que nos corresponde”.

La próxima semana se realizará una convocatoria ampliada para fortalecer el reclamo ante el gobierno provincial.