Irregularidades en la obra social
Denuncian un fraude millonario en Iosper por más de 1.000 prótesis no entregadas

La intervención del Instituto de la Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) presentó una denuncia ante el Tribunal de Cuentas tras detectar que 1.041 prótesis pagadas durante la gestión anterior nunca fueron entregadas a los afiliados. Esta irregularidad habría generado un perjuicio estimado en 1.000 millones de pesos, cifra que podría ser aún mayor.
El gobernador Rogelio Frigerio dio una conferencia de prensa junto al interventor y subinterventor del Iosper, Mariano Gallegos y Ricardo García, donde brindó detalles sobre la denuncia realizada por la Comisión Fiscalizadora de la obra social. Según explicó, los pagos se efectuaron bajo la modalidad "de cápita", con prótesis incluidas en estado de "observación" por hasta tres meses, sin que los pacientes las recibieran.
Frigerio calificó la situación como un desastre administrativo y financiero y anunció una serie de medidas para evitar que se repita. Entre ellas, se crearon 13 bancos de prótesis en distintos puntos de la provincia, con el objetivo de evitar compras de urgencia a precios elevados. Además, se amplió la cantidad de proveedores, pasando de uno solo a cinco, lo que permitirá generar competencia y reducir costos.
"Esperemos que con estos cambios podamos regularizar rápidamente la situación de los más de 1.000 afiliados que siguen esperando su prótesis para ser operados", expresó el gobernador.
Asimismo, Frigerio adelantó que en los próximos días habrá novedades sobre nuevas irregularidades detectadas en la compra de medicamentos y en al menos 30 proveedores de la obra social, lo que podría derivar en nuevas denuncias.