2025-02-18

Reemplazo en el Senado

Kueider será reemplazado por Stefanía Cora en el Senado de la Nación

La diputada entrerriana Stefanía Cora asumirá una banca en la Cámara Alta tras la expulsión de Edgardo Kueider. Este miércoles, la Legislatura provincial tratará su pedido de licencia, mientras avanza su integración en el bloque Unión por la Patria. ¿Quién es Stefanía Cora?

La legisladora entrerriana Stefanía Cora asumirá una banca en el Senado de la Nación en reemplazo de Edgardo Kueider, quien fue expulsado tras su detención en Paraguay en el marco de una causa judicial que lo mantiene en prisión preventiva.

Este miércoles, a las 11 horas, la Cámara de Diputados de Entre Ríos tratará el pedido de licencia de Cora, trámite necesario para que asuma su nuevo rol en el Congreso. Existen antecedentes en la provincia de este tipo de solicitud, como el caso de Carina Ramos, quien en la gestión anterior pidió licencia para ocupar un cargo ejecutivo bajo la intendencia de Adán Bahl.

De acuerdo con el artículo 95 de la Constitución de Entre Ríos, es incompatible el ejercicio simultáneo de una banca legislativa con un cargo ejecutivo, razón por la cual Cora solicita licencia en lugar de renunciar. Esta licencia se extenderá hasta el 10 de diciembre, cuando finaliza el actual período legislativo en el Congreso. A nivel nacional, el artículo 72 de la Constitución no obliga a los senadores a renunciar a cargos provinciales.

En cuanto a su rol en el Senado, Cora mantuvo una reunión con José Mayans, presidente del bloque Unión por la Patria, para evaluar su participación en distintas comisiones. Aún no está confirmado si se integrará al bloque Unidad Ciudadana, liderado por Juliana Di Tullio.

Se espera que la jura de Cora como senadora se realice en la sesión de este jueves, si finalmente se lleva a cabo, o en la del lunes siguiente.

 

¿Quién es Stefanía Cora?

Es una de las referentes de La Cámpora en la provincia de Entre Ríos. Fue concejal de la ciudad de Paraná y le resta la tesis para graduarse en la carrera de Historia en la Universidad Nacional del Litoral (UNL). 

 
Su carrera política se inició en 2015 cuando llegó al Concejo Deliberante de Paraná, donde destacó por su oposición al fallecido intendente radical Sergio Varisco, condenado por su rol como partícipe necesario en la comercialización de estupefacientes agravado. Cora presidió el bloque de concejales del kirchnerismo y fustigó a Varisco por el escándalo.
 
 

En 2019 fue electa diputada provincial. Cuatro años más tarde renovó su mandato. El mismo año que llegó a la Legislatura entrerriana fue segunda en la lista de senadores que encabezó Kueider. El binomio fue el más votado en las PASO, pero en las generales se impuso Juntos por el Cambio, con lo que los senadores por la mayoría fueron el dirigente ruralista Alfredo de Angeli y la radical Stella Olalla. Apenas mil votos definieron que ingresara Olalla en vez de Cora

El nombre de Cora fue ponderado por Cristina Fernández de Kirchner de manera implícita cuando estalló el escándalo, dado que afirmó que la historia de la aprobación de la Ley Bases habría sido distinta "si (Kueider) hubiera sido mío", ante las críticas por el origen peronista del senador. El voto de Kueider fue determinante para la sanción de la ley. Cora retuiteó el tuit de la expresidenta con esa afirmación.

El mandato de Kueider, como el de los otros senadores por Entre Ríos, termina el 10 de diciembre de 2025, con lo que Cora asumiría la banca por un año

Te puede interesar