2025-04-15

Medidas fiscales para fortalecer el comercio local

El Municipio impulsa una baja de impuestos para comercios de alimentos y supermercados

Con el objetivo de aliviar la carga tributaria y mejorar los precios para los consumidores, el Ejecutivo presentó un proyecto para reducir la Tasa Comercial que pagan los comercios esenciales. La medida beneficiará a pymes locales, protegerá el empleo y fomentará la inversión.

En un contexto económico desafiante, el Municipio de Concordia anunció una importante medida destinada a fortalecer al comercio local y mejorar el acceso de los vecinos a productos esenciales. Se trata de un proyecto de ordenanza que propone una reducción en las alícuotas de la Tasa Comercial para supermercados, autoservicios y demás comercios dedicados a la venta de alimentos y bebidas, tanto al por mayor como al por menor.

La iniciativa fue presentada por el Intendente Francisco Azcué junto al Secretario de Coordinación de Gabinete y Hacienda, Cr. Pablo Ferreyra, y el Secretario de Gobierno, Luciano Dell’Olio, en una reunión mantenida con representantes del Centro de Comercio, Industria y Servicios de Concordia y del Centro de Autoservicios y Supermercados de Concordia (CASCO), en el Centro de Convenciones.

“Tenemos que seguir generando condiciones para que Concordia sea una tierra de oportunidades, donde invertir y desarrollarse”, expresó el Intendente Azcué, quien remarcó el compromiso de su gestión con el acompañamiento al sector privado y el sostenimiento del empleo.

El proyecto, que será elevado al Concejo Deliberante en los próximos días, plantea una modificación al artículo 18° de la Ordenanza Tributaria N° 38.539, incorporando un inciso que reduce la alícuota del 2,7% al 1,9% para los comercios que venden productos de la canasta básica. Según explicaron desde el Ejecutivo, la baja tributaria representa un alivio real para el sector y un estímulo para mejorar los precios al público.

“Pese a las restricciones presupuestarias, seguimos bajando la presión tributaria. Esta nueva medida demuestra nuestro compromiso con el desarrollo económico y el bienestar de los vecinos”, sostuvo Ferreyra, quien remarcó la importancia de acompañar a las pymes que “dan trabajo y reinvierten sus ganancias en Concordia”.

Por su parte, el Director de Rentas, Cr. Fernando Marsicano, explicó que se trata de un proyecto que requiere sanción legislativa y que luego será reglamentado mediante decreto para definir su implementación.


Apoyo del sector privado

La medida fue bien recibida por representantes del comercio local. Adrián Lampazzi, presidente del Centro de Comercio, Industria y Servicios, destacó: “Valoramos mucho este proyecto y el diálogo que se viene sosteniendo. Creemos que será beneficioso para el sector y para toda la ciudad”.

En la misma línea, Laura Kobrinsky, titular del CASCO, afirmó que la reducción “representa un alivio muy importante para nuestras empresas”.


Un paso hacia la reactivación

Desde el Municipio destacaron que esta propuesta forma parte de un plan integral de ordenamiento y alivio fiscal. En lo que va del año, ya se eliminaron más de 300 tasas y se aplicaron rebajas significativas, como en la Tasa de Alumbrado Público.

Te puede interesar