martes 8 de abril de 2025

Malestar docente en Entre Ríos

Agmer Uruguay exige el pago completo e inmediato de los salarios docentes

La seccional denunció errores en la liquidación de haberes de marzo y reclama al gobierno provincial una solución urgente. Hay docentes que no percibieron aumentos acordados ni sumas retroactivas.
07/04/2025

La Seccional Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) denunció irregularidades en la liquidación de sueldos docentes correspondientes al mes de marzo y exigió al Gobierno provincial “el pago urgente de la totalidad de los haberes”.

Según detallaron en un comunicado, muchos recibos no incluyeron la retroactividad del Código 25 correspondiente a febrero, ni los aumentos del Fopid y la Conectividad, lo que generó una fuerte reacción del gremio. “¡No al cobro fraccionado del salario docente!”, reclamaron desde Agmer Uruguay.

“El mes pasado se cerró un acuerdo salarial, por lo que teníamos expectativas claras sobre el monto a percibir en abril, aunque el mismo ya era insuficiente y por debajo de la línea de pobreza”, advirtieron. “A eso se le suman errores graves de liquidación”, remarcaron.

Retrasos, errores y trámites pendientes

Desde el sindicato señalaron que algunos trabajadores ni siquiera recibieron la suma remunerativa y bonificable acordada en paritarias, situación que afecta especialmente a quienes se desempeñan en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader).

Además, denunciaron que la captura de datos para la liquidación no contempló numerosos trámites pendientes vinculados a cargos de planta temporaria y nuevas suplencias en el nivel primario tras el primer concurso del año. “Esto dejó a muchas compañeras y compañeros sin sueldo durante marzo”, subrayaron.

“Como hemos dicho en reiteradas oportunidades, es obligación del Estado pagar los salarios en tiempo y forma. Cualquier error o retraso afecta de forma directa las condiciones de vida de las y los trabajadores y sus familias”, remarcaron.

Pedido urgente de solución

Agmer exige una respuesta inmediata del gobierno provincial y pide que los funcionarios intervengan para resolver lo ocurrido y garanticen que no vuelva a repetirse. “Las y los docentes pagamos con nuestro sueldo impuestos, servicios, alquileres y comida. No podemos tolerar más dilaciones”, concluyeron.