martes 8 de abril de 2025

Acuerdo ambiental

Se firmó un convenio clave para la gestión de residuos en Concordia y localidades vecinas

Intendentes de Concordia y localidades vecinas acordaron una estrategia regional para reducir, tratar y disponer adecuadamente los residuos sólidos urbanos. El Nodo Ambiental Regional será el centro operativo del plan.

En un paso significativo hacia una política ambiental integrada, el intendente de Concordia, Francisco Azcué, encabezó este lunes la firma del Convenio Interjurisdiccional para la Gestión Integral y Disposición Final de Residuos Sólidos Urbanos, junto a jefes comunales del departamento.

El acto se llevó a cabo con la presencia de la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, el director general de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Maximiliano Gómez, y autoridades locales como el secretario de Desarrollo Urbano de Concordia, Alejandro López, y la subsecretaria de Ambiente, Constanza Montoreano.

Firmaron el acuerdo los intendentes Ariel Stucker (La Criolla), Andrea Imoberdoff (Los Charrúas), Pablo Goldín (Estancia Grande), así como representantes de Colonia Roca y Colonia Ayuí. Esta acción fortalece el Consorcio Intermunicipal Concordia, creado en 2016, que busca regionalizar el tratamiento de residuos para optimizar movilidad, logística y equipamiento.

Una estrategia para reducir y recuperar

El convenio tiene como meta reducir la generación de residuos, minimizar riesgos sanitarios y ambientales, e impulsar la separación en origen, la recuperación y el reciclaje. Así, se busca disminuir el volumen de desechos enviados a disposición final, fomentando la participación activa de la ciudadanía en cada etapa del proceso.

El Nodo Ambiental Regional Concordia, bajo la órbita de la Subsecretaría de Ambiente, será el centro operativo del nuevo plan. Su planta de separación actualmente recupera un 20% del total recibido; el resto se deriva al relleno sanitario del Parque El Abasto, el único sitio de disposición final habilitado en la región, que recibe entre 70 y 120 toneladas diarias de residuos.

Azcué celebró el acuerdo como “un hito en nuestra historia”, subrayando que el trabajo ambiental trasciende lo local: “Es una planta que nos pertenece a todos. Desde la recolección hasta el tratamiento final, el compromiso debe empezar en los hogares”, afirmó.

Hojman, por su parte, destacó el valor del Nodo Ambiental Regional: “Tienen el privilegio de contar con una infraestructura adecuada. Desde la Secretaría de Ambiente trabajamos para que toda la provincia tenga orden en la gestión de residuos”.