martes 1 de abril de 2025

Restricciones ante la bajante del agua

Entre Ríos endurece la veda de pesca en el río Uruguay por la crisis hídrica

El Gobierno provincial prohibió la pesca comercial, deportiva y artesanal en horario nocturno, y la pesca comercial y artesanal los fines de semana y feriados. La medida responde a la crítica situación de los ríos Uruguay y Paraná, donde la falta de agua afecta la reproducción de peces.

El Gobierno de Entre Ríos dispuso nuevas restricciones a la pesca en jurisdicción provincial del río Uruguay debido a la crítica situación hidrológica que afecta la reproducción de los peces.

A través de una resolución de la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización, se estableció la prohibición de la pesca comercial, deportiva y artesanal durante el horario nocturno, y la pesca comercial y artesanal durante las 24 horas los sábados, domingos y feriados.

Qué actividades están permitidas

Pese a las restricciones, la normativa mantiene habilitada la pesca deportiva embarcada con devolución obligatoria y la pesca deportiva con caña o línea desde la costa sin devolución obligatoria, todos los días de la semana. Además, la veda no afecta a la pesca con fines de subsistencia ni a aquellas actividades destinadas a la investigación.

Motivos de la medida

La disposición se basa en los informes de la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), que alertan sobre condiciones hidrológicas extremadamente desfavorables para la reproducción de las especies. Según el organismo, la prolongada bajante del río Uruguay y la influencia del Paraná han generado cuatro años consecutivos de escasa renovación de ejemplares, lo que podría comprometer la sostenibilidad de la pesca.

Estudios recientes revelaron que los peces juveniles de interés comercial y deportivo estuvieron ausentes en los relevamientos, lo que indica un impacto grave en la recuperación de las poblaciones. La CARU también advirtió que la cuenca del río Uruguay enfrentará un trimestre con lluvias levemente deficitarias, lo que prolongaría la crisis.

Sin fecha de finalización

La medida no tiene un plazo definido y se mantendrá vigente hasta que nuevos estudios indiquen una mejora en las condiciones hidrológicas. Se trata de una extensión de la veda impuesta en febrero de 2024, que inicialmente tenía vigencia hasta diciembre del año pasado, pero que ahora se renueva ante la falta de recuperación de los ríos. (Ahora)