domingo 13 de abril de 2025

Denuncias ambientales y respuesta institucional

CODESAL pide intervención de Ambiente ante denuncias por desmonte en La Tortuga Alegre

Tras una denuncia pública realizada por una ONG sobre presunto desmonte en un área de selva en galería, la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande solicitó la evaluación técnica del predio y deslindó responsabilidades. El espacio fue cedido en comodato al sindicato STIA desde 2019.

Ante las denuncias públicas difundidas en redes sociales por el Centro para el Estudio y Defensa de Aves Silvestres (CEYDAS) por tareas de desmonte en un sector de selva en galería cercano al paraje La Tortuga Alegre, la Corporación para el Desarrollo de Salto Grande (CODESAL) informó que dio intervención formal a la Coordinación de Bosques Nativos de la Secretaría de Ambiente de Entre Ríos.

La medida busca que se realice un análisis técnico de la situación y se determine, en caso de corresponder, el curso de acción legal y ambiental necesario.

Según lo comunicado por CODESAL, el predio donde se habrían producido los hechos denunciados corresponde a un camping administrado por el Sindicato de Trabajadores de la Industria Alimenticia (STIA). La corporación aclaró que no tiene gestión directa ni responsabilidad sobre el lugar, el cual fue cedido mediante comodato en el año 2019, durante la gestión del exgobernador Gustavo Bordet, a través del Decreto Provincial Nº 2869.

Lee también: Desmonte de selva nativa en camping cercano a La Tortuga Alegre

Rechazo a las formas y deslinde institucional

CODESAL también cuestionó la forma en que se realizó la denuncia, señalando que no hubo comunicación directa ni solicitud de reunión por parte de CEYDAS. “Una comunicación imprecisa o dirigida a canales informales puede perjudicar seriamente el trabajo institucional que venimos desarrollando en pos del ordenamiento, la transparencia y la preservación ambiental”, sostuvieron.

En el mismo sentido, remarcaron que “las denuncias sobre hechos de esta magnitud deben dirigirse a los organismos competentes y por vías institucionales, permitiendo una respuesta adecuada, seria y fundada”.

Asimismo, aclararon que el cartel ubicado en el ingreso al predio, que lleva el antiguo logo de CODESAL, fue instalado hace más de seis años y ya no representa la imagen actual del organismo.

Revisión de comodatos y preservación ambiental

Desde la gestión actual, encabezada por Eduardo Cristina, informaron que se está desarrollando un proceso exhaustivo de revisión y ordenamiento de los terrenos cedidos en comodato durante gestiones anteriores. “En muchos casos, la documentación no obra en poder de esta Corporación, por lo que se trabaja en la recuperación de archivos, la verificación de contratos y la regularización de situaciones pendientes”, explicaron.

CODESAL enfatizó que no se ha otorgado ningún nuevo comodato ni se han cedido predios desde el inicio de la actual administración. Finalmente, lamentaron lo ocurrido y rechazaron toda práctica que implique la destrucción de ambientes naturales, particularmente las selvas en galería, considerados ecosistemas clave para la biodiversidad de la región.