domingo 13 de abril de 2025

Fenómeno astronómico y espiritual

La Luna Rosa brillará el 12 de abril y ocultará a Spica: cómo verla y qué rituales la acompañan

La Luna llena de abril, conocida como Luna Rosa, coincidirá este año con un evento inusual: la ocultación de Spica, una de las estrellas más brillantes del cielo. Además de su belleza astronómica, este plenilunio es protagonista de rituales esotéricos vinculados al amor y la renovación emocional.

El cielo nocturno del sábado 12 de abril de 2025 regalará un espectáculo imperdible: la Luna llena de abril, también llamada Luna Rosa o Luna Pascual, coincidirá con un fenómeno poco común: la ocultación de Spica, la estrella más brillante de la constelación de Virgo.

Contrario a lo que su nombre sugiere, esta Luna no se tiñe de rosa. Su denominación proviene de las culturas indígenas de América del Norte, que la asociaban con la floración primaveral del musgo rosa (Phlox subulata), una planta silvestre característica de la temporada.

Además de su valor astronómico, la Luna Rosa tiene significados profundos en distintas culturas, donde también se la conoce como la luna de la liebre, luna de la siembra del maíz o luna de la leche, todas vinculadas al calendario agrícola y a los ciclos de renovación de la naturaleza.

¿A qué hora se podrá ver la Luna Rosa?

El plenilunio, es decir, el momento en que la Luna se encuentra completamente iluminada por el Sol desde la Tierra, ocurrirá el sábado 12 de abril y será visible en Argentina a partir de las 21:22 (hora local).

Durante su recorrido, la Luna pasará delante de Spica, ocultándola temporalmente en un evento que combina belleza y precisión astronómica. Este tipo de fenómenos —llamados ocultaciones— permiten observar cómo la Luna "borra" momentáneamente del cielo una estrella, en este caso, una de las más destacadas.

Rituales y creencias en torno a la Luna Rosa

Más allá de lo científico, la Luna Rosa tiene un fuerte componente simbólico en corrientes espirituales y esotéricas, que la asocian con el amor, la sanación emocional y la introspección. Es considerada una oportunidad para dejar atrás el pasado y abrirse a nuevas conexiones afectivas.

Uno de los rituales más populares es la limpieza energética del cuarzo rosa, un cristal que, según la creencia, está conectado al chakra del corazón. Se recomienda colocar el cuarzo bajo la luz de la Luna para cargarlo de energía, y luego llevarlo consigo como símbolo de atracción de relaciones sanas y amorosas.

Otro ritual muy difundido es el “baño de rosas”, que consiste en sumergirse en agua tibia con pétalos y aceites esenciales, acompañado por afirmaciones positivas relacionadas con la apertura emocional.

Si bien estas prácticas no cuentan con validación científica, son ampliamente compartidas en redes sociales y comunidades espirituales, y forman parte del misticismo que envuelve a esta Luna especial.