Transporte público en Entre Ríos
El Boleto Docente: qué falta para que comience a aplicarse el descuento

El Boleto Docente, anunciado por el Gobierno de Entre Ríos como parte de los acuerdos paritarios con el sector educativo, aún no se encuentra en funcionamiento. El beneficio contempla una bonificación del 50% en el transporte público urbano e interurbano para docentes de nivel primario y secundario, pero su implementación está demorada por cuestiones administrativas.
El secretario provincial de Transporte, Juan Diego Elsesser, explicó que, si bien la resolución ya fue emitida, resta que los municipios comuniquen formalmente a SUBE Nación la aplicación del beneficio, trámite indispensable para que el sistema lo registre y pueda activarse.
“Provincia solo tiene a su cargo el servicio para el área metropolitana, por eso son los municipios quienes deben solicitar a SUBE Nación que se active el descuento”, aclaró el funcionario.
Una vez completado ese paso, la información será cargada en el sistema nacional de la tarjeta SUBE y deberá ser procesada para que impacte en las máquinas validadoras de cada colectivo. Según detalló Elsesser, el procedimiento es similar al que se realiza cuando se actualizan las tarifas del servicio de transporte.
“Es un proceso que puede demorar algunos días. Estimamos que podría quedar operativo entre fines de este mes y principios de mayo”, indicó.
¿Quiénes acceden al beneficio?
El Boleto Docente está destinado a docentes en actividad que trabajen en escuelas públicas o privadas de gestión estatal o privada, de nivel primario y secundario, en localidades cuya red de transporte esté bajo la órbita provincial o de municipios adheridos al convenio.
Entre las ciudades alcanzadas se encuentran Paraná, Concordia, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay y La Paz, así como el área metropolitana que incluye Oro Verde, San Benito, Colonia Avellaneda, Sauce Montrull y Villa Fontana.
Otros beneficios en análisis
Además, el Gobierno provincial trabaja en la implementación del boleto estudiantil gratuito para primaria y secundaria y en un descuento del 70% para estudiantes terciarios y universitarios. Se espera que estas medidas también se definan en las próximas semanas.
Fuente: El Once