domingo 13 de abril de 2025

Nueva etapa en la política económica

El Banco Central levanta el cepo al dólar y fija una banda cambiaria entre $1.000 y $1.400

Desde el lunes, las personas podrán acceder libremente al mercado de cambios. El BCRA también anunció una nueva banda de flotación para el dólar oficial, que crecerá al 1% mensual. La medida forma parte del nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones.
11/04/2025

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció que, a partir del próximo lunes, se eliminarán las restricciones cambiarias para las personas humanas, dando fin al cepo al dólar que regía desde hace años. Esta medida forma parte de una nueva etapa en la política económica, enmarcada en el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por USD 20.000 millones, de los cuales USD 15.000 millones estarán disponibles libremente en 2025.

Junto a la eliminación del cepo, se implementará un nuevo esquema de banda cambiaria, en el que la cotización del dólar en el Mercado Libre de Cambios (MLC) podrá fluctuar entre $1.000 y $1.400, con una actualización mensual del 1%. Esto marcará un cambio significativo respecto del control previo del tipo de cambio.

Además, se adoptará un régimen diferenciado para personas jurídicas, distinguiendo entre “flujos” y “stocks”, y se eliminan restricciones como el dólar blend y las limitaciones a la distribución de utilidades para empresas extranjeras, a partir de los balances de 2025.

Otras claves del anuncio

  • Fin del cupo de USD 200 mensuales para compras de dólar oficial.

  • Se eliminan las restricciones impuestas durante la pandemia, incluyendo aquellas vinculadas a beneficios sociales.

  • Se deroga la Comunicación A 7340 y la llamada “restricción cruzada” para personas humanas.

  • En coordinación con el BCRA, AFIP eliminará la percepción impositiva por la compra de moneda extranjera en el mercado oficial, excepto en gastos vinculados a turismo y tarjetas de crédito en el exterior.

El anuncio fue confirmado también por el ministro de Economía, Luis Caputo, en una conferencia de prensa, donde ratificó que la Argentina ingresa en la Fase 3 del programa económico iniciado en diciembre de 2023, caracterizada por un marco de política monetaria sin emisión de pesos para financiar el déficit fiscal.

El BCRA remarcó que estas decisiones buscan reforzar el ancla nominal, dar previsibilidad al tipo de cambio y abrir una etapa de mayor estabilidad y acceso al sistema financiero.