Salud animal
“Concordia Sana”: lanzan programa para controlar la sanidad animal en zonas urbanas

Con el objetivo de mejorar las condiciones sanitarias de los animales domésticos no convencionales que habitan en el área urbana, el Departamento de Veterinaria Municipal lanzó este miércoles el programa “Concordia Sana”. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Concordia, apunta al abordaje integral de la salud animal como parte de una estrategia de sanidad pública.
El programa está destinado a equinos, cerdos, ovinos, caprinos y bovinos que conviven en diferentes sectores del ejido urbano. Surge como una continuidad del censo y registro de usuarios TAS realizado el año pasado, que introdujo la identificación de caballos mediante microchips y el uso de una aplicación para el seguimiento sanitario.
Además, “Concordia Sana” contempla un trabajo coordinado entre áreas municipales como la Dirección de Saneamiento Ambiental y organismos nacionales como SENASA. Se abordará no solo la sanidad de los animales, sino también la correcta gestión de los residuos que generan, en una apuesta por la salud pública integral.
Durante la presentación del programa, la viceintendente Magdalena Reta de Urquiza destacó el valor del trabajo conjunto: “Entre todos están haciendo un trabajo fantástico en lo que respecta a la concientización, educación y cuidado de las mascotas. Prestar atención a la salud de los animales es muy importante”, remarcó.
Por su parte, el jefe del Departamento de Veterinaria Municipal, Julio Gesualdi, subrayó que el programa responde a la necesidad de ordenar y mejorar la atención en un escenario marcado por una gran diversidad de situaciones. “Buscamos formas de asistir mejor al ciudadano, garantizando la salud tanto humana como animal, como nos lo pidió el intendente Francisco Azcué”, expresó.
Gesualdi detalló que las acciones contemplan vacunación, desparasitación y el registro oficial de los animales, además de campañas informativas para evitar brotes y contagios. “La salud es una sola. Por eso debemos cuidar la salud animal para proteger también la salud humana”, concluyó.
En la presentación participaron representantes de SENASA y organizaciones protectoras de animales que acompañan y respaldan esta política pública de salud comunitaria.