jueves 24 de abril de 2025

Concordia apuesta al RINI

Azcué en la Jornada de Financiamiento: “La política debe ser facilitadora del desarrollo”

En la apertura del ciclo 2025 de las Jornadas de Financiamiento, el intendente de Concordia ratificó su compromiso con la desregulación, la eliminación de trabas y la generación de condiciones para atraer inversiones y fomentar el empleo.
23/04/2025

Concordia fue sede este miércoles de la XII Jornada de Financiamiento para el Desarrollo Productivo e Industrial, un espacio clave para dar a conocer herramientas disponibles para el sector privado, con foco en el Régimen de Incentivo a Nuevas Inversiones (RINI). El evento marcó el inicio del ciclo 2025 y fue encabezado por el intendente Francisco Azcué, acompañado de autoridades provinciales y referentes empresarios.

Durante la apertura, Azcué destacó la necesidad de seguir desregulando y eliminando trabas para facilitar el crecimiento económico. “Somos parte de un proyecto político liderado por el gobernador Rogelio Frigerio, con una instrucción clara: generar condiciones para que Entre Ríos vuelva a ser una tierra de oportunidades”, afirmó.

En esa línea, el jefe comunal recordó que desde el inicio de la gestión se avanzó en la eliminación de más de 300 tasas y la simplificación de trámites, con el objetivo de crear un entorno favorable para las inversiones. “Tenemos que seguir desburocratizando y facilitando. La política debe dejar de estar en el centro: el motor del desarrollo es el sector privado”, remarcó.

A su turno, el secretario de Desarrollo Productivo local, Federico Schattenhofer, celebró la nueva edición de la jornada y resaltó que el financiamiento es una herramienta clave para potenciar sectores estratégicos como el foresto-industrial y el turismo. “Queremos que las inversiones generen trabajo y arraigo. En breve, el Concejo Deliberante se adherirá a los regímenes de incentivo provinciales y nacionales”, anticipó.

Por su parte, María Cecilia Lacava, directora de Industria y Parques Industriales de la provincia, subrayó que este año el RINI amplía su alcance a sectores como el transporte, la cultura y el turismo, incorporando criterios de economía circular y reducción de la huella de carbono. “Ya tenemos siete preinscriptos, seis admitidos, y más de 170 empleos proyectados solo en el primer mes de implementación”, señaló.

El evento contó además con la participación del coordinador ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial, Hernán Marcó, y representantes de distintas entidades financieras y empresariales, quienes detallaron las opciones disponibles para emprendedores y pymes.