martes 11 de febrero de 2025

Montos y fechas de cobro

Becas Progresar: quienes cobran y quiénes dejarán de cobrar en febrero

La ANSES informó que no todos los titulares de las Becas Progresar podrán seguir percibiendo la asignación en febrero, debido a que deberán cumplir con ciertos requisitos para continuar siendo beneficiarios.
11/02/2025

Según informó la ANSES, los estudiantes que no acrediten la aprobación del 50% de sus materias ni cumplan con la regularidad académica requerida quedarán fuera del programa de las Becas Progresar. Esta medida tiene como objetivo garantizar que las becas sean otorgadas a estudiantes que realmente estén avanzando en sus estudios y que cumplan con un rendimiento académico mínimo.

Además de la regularidad académica, los beneficiarios deberán cumplir con los siguientes requisitos para conservar el beneficio:

  • Ingresos familiares: No deben superar los tres Salarios Mínimos Vitales y Móviles (SMVM).
  • Asistencia educativa: Deben acreditar asistencia regular a una institución educativa.
  • Avances académicos: Cumplir con los avances exigidos según cada línea de beca.
  • Requisitos de ciudadanía: Ser argentino nativo o naturalizado, o extranjero con residencia legal de al menos dos años en el país.
  • Edad: Tener entre 16 y 24 años y cumplir con los requisitos académicos y de vacunación.

Beca Progresar Superior:

Para los estudiantes que opten por la Beca Progresar Superior, los requisitos son los siguientes:

  • Estar cursando carreras en universidades nacionales, institutos de educación técnica superior, entre otros.
  • Ser egresado del nivel secundario, no adeudar materias y tener una edad máxima de 30 años (excepto para estudiantes de la carrera de enfermería).

Motivos por los que se Puede Perder la Beca Progresar

Además de los requisitos de regularidad académica y otros mencionados previamente, existen varias razones por las cuales un beneficiario puede perder la Beca Progresar. La ANSES indicó que la asignación del beneficio puede ser suspendida en los siguientes casos:

  1. Vencimiento del período otorgado: Si se supera el tiempo límite asignado para el beneficio.
  2. Fallecimiento del beneficiario: En caso de que el titular de la beca fallezca.
  3. Renuncia voluntaria: Si el beneficiario decide abandonar el programa por decisión propia.
  4. Cambio en las condiciones que justificaron el otorgamiento: Si se modifican las circunstancias que dieron lugar a la beca, como el incumplimiento de los requisitos originales.
  5. Recepción de otra beca educativa similar: Si el beneficiario comienza a percibir otra beca que cubra los mismos fines.
  6. Pérdida de la condición de alumno regular: Si el estudiante deja de ser considerado alumno regular de una institución educativa.
  7. Incumplimiento del reglamento: Si el beneficiario no sigue las normas establecidas para el programa.
  8. Falsificación u omisión de información: Si se detectan irregularidades o falsificación de datos durante el proceso de selección.

 

Monto y Fechas de Acreditación de las Becas Progresar en Febrero

En febrero de 2025, el monto de las Becas Progresar se mantendrá en $35.000, al igual que en enero. Sin embargo, aquellos beneficiarios que no hayan presentado toda la documentación requerida recibirán el 80% del beneficio, es decir, $28.000, hasta que se complete el trámite para el cobro del 20% restante.

Fechas de Acreditación para Febrero:

  • DNI terminados en 0 y 1: lunes 10 de febrero
  • DNI terminados en 2 y 3: martes 11 de febrero
  • DNI terminados en 4 y 5: miércoles 12 de febrero
  • DNI terminados en 6 y 7: jueves 13 de febrero
  • DNI terminados en 8 y 9: viernes 14 de febrero

¿Cómo saber si sigo cobrando la Beca Progresar?

Los beneficiarios pueden verificar el estado de su Beca Progresar a través del portal web de ANSES (www.anses.gob.ar). Para ello, solo deben ingresar su número de CUIL y contraseña para consultar si siguen dentro del programa y conocer la fecha de cobro correspondiente.