lunes 31 de marzo de 2025

Refuerzaz la lucha contra el suicidio

Prevención y escucha: la provincia intensifica acciones ante la alta tasa de suicidios

El Gobierno de Entre Ríos trabaja en fortalecer la red de salud mental, priorizando la prevención del suicidio con un enfoque integral. La línea gratuita 0800-777-2100 funciona las 24 horas para brindar contención y asistencia. “Escuchar a tiempo puede salvar una vida”, destacan desde la Dirección de Salud Mental.

El Gobierno de Entre Ríos prioriza la problemática del suicidio mediante un enfoque integral de primera escucha y acompañamiento, a través de la red sanitaria de centros de salud y hospitales de la provincia.

En un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud, a través de la Dirección General de Salud Mental, encabezada por Esteban Dávila, y la Cámara de Diputados de Entre Ríos, presidida por Gustavo Hein, se están coordinando diversas líneas de acción para fortalecer la prevención.

Ante situaciones de urgencia en salud mental, se recuerda que funciona la línea 0800-777-2100, disponible las 24 horas del día, todo el año.

Dávila destacó la decisión del gobierno provincial de jerarquizar la Dirección General de Salud Mental, otorgándole un rango superior y reforzando la integración de los equipos de trabajo. "La salud mental es un tema clave en la agenda mundial y nuestra provincia avanza en esa dirección", afirmó.

Según datos epidemiológicos, Entre Ríos se encuentra entre las provincias con una tasa elevada de suicidios. Por ello, se busca fortalecer el Programa Provincial de Prevención del Suicidio, que desde hace años trabaja en la conformación de una red de prevención y contención.

El rol clave de la primera escucha

El 0800-777-2100 es una línea telefónica gratuita de atención, contención y acompañamiento en crisis de salud mental. Este servicio es atendido por equipos de profesionales durante las 24 horas del día.

Dávila subrayó la importancia de la primera escucha: "Una persona con pensamientos suicidas, tenga o no una planificación, atraviesa una tensión interna que puede disminuir cuando logra hablar con alguien. Está comprobado que esto ayuda significativamente".

Finalmente, recomendó: "No se debe minimizar cuando alguien de nuestro entorno expresa no tener ganas de vivir. Ese es un momento clave para brindar apoyo, escuchar y recordar que existe una red de atención disponible para ayudar".