viernes 25 de abril de 2025

Respuesta oficial tras reclamos

Uber en Concordia: la Municipalidad aclaró la vigencia de la ordenanza tras reclamos de trabajadores

Ante los planteos de choferes de aplicaciones, desde la Dirección de Tránsito y Transporte recordaron que Uber y plataformas similares deben cumplir con la normativa local. Según el Municipio, la ordenanza "busca condiciones justas y seguridad para todos los usuarios."
24/04/2025

En respuesta a los recientes reclamos de trabajadores vinculados a plataformas digitales, la Municipalidad de Concordia emitió una aclaración oficial sobre la vigencia de la Ordenanza Nº 38.292, que regula la actividad del transporte de pasajeros en el ejido urbano, incluyendo remises, taxis y servicios como Uber.

El director de Tránsito y Transporte, Emanuel Galli, remarcó que “el espíritu de la normativa nunca fue excluir, sino dar un marco legal a quienes trabajan con estas plataformas, igualando condiciones con el resto del transporte habilitado en la ciudad”.

La ordenanza exige que las empresas de transporte privado por plataformas como UBER se inscriban en la Tasa Comercial a través de la Ventanilla Única Online. El incumplimiento puede derivar en sanciones como la suspensión o inhabilitación.

Galli explicó además que “se han detectado conductores operando sin habilitación municipal”, y recordó que se ofrecieron facilidades para regularizar la situación, incluyendo la inscripción gratuita según el Decreto 864/2024.

Finalmente, el funcionario reiteró que desde el municipio se está trabajando para garantizar un sistema de transporte seguro, ordenado y en igualdad de condiciones, subrayando que el personal del área siempre estuvo disponible para orientar a los interesados.