sábado 22 de febrero de 2025

60 años de historia y arte en Concordia

El Museo de Artes Visuales de Concordia celebra 60 años con una muestra histórica

En el marco de su 60° aniversario, el MAV de Concordia presentará una exposición especial con 60 obras de 60 artistas que forman parte del patrimonio cultural de la ciudad. La muestra abrirá en marzo y recorrerá la evolución del museo desde su fundación en 1965 hasta la actualidad.
15/02/2025

En 2025, el Museo de Artes Visuales (MAV) de la Municipalidad de Concordia conmemora su 60° aniversario con una exposición especial que reunirá 60 obras de 60 artistas, todas parte del valioso patrimonio cultural de la ciudad.

Desde su fundación el 17 de septiembre de 1965, mediante la Ordenanza 16.069, el MAV ha construido una colección que supera las 600 obras. Tras un proceso de selección, se han elegido 60 piezas representativas para que, desde marzo, la comunidad pueda redescubrirlas y apreciarlas en una muestra única.

El director del museo, Hugo Musser, destacó la importancia del aniversario: "El 2025 lo hemos iniciado con mucho entusiasmo porque el MAV fue una de las primeras instituciones culturales de la ciudad y hoy celebra seis décadas de historia. Desde el año pasado trabajamos junto a la Subsecretaría de Cultura en una exhibición que refleje su evolución y el crecimiento de su colección".

La muestra incluirá obras icónicas, como Mujer en la Tormenta de Fernández Navarro, la primera pieza del museo, y la última adquisición del Salón Nacional del Bicentenario 2024, creando un puente entre el pasado y el presente del arte en Concordia.

Musser recordó que el MAV posee más de 600 obras en su colección por ello “fue toda una tarea seleccionar 60 que nos demandó bastante tiempo. La curaduría, de cualquier manera, la hicimos a través de los archivos con los que contamos, muy ordenados, con imágenes de las obras”.

En cuanto a la fecha de apertura de la muestra, el Director del Museo de Artes Visuales indicó que si bien aún no está determinada, sí se planifica para la primera quincena del mes de marzo y va a estar abierta al público hasta mediados de año que es cuando se realiza el Salón del Bicentenario, que este año va a estar dedicado a la disciplina de dibujo.